domingo, 6 de noviembre de 2011

VIDEO SESION 30 IV P

6 comentarios:

  1. Buenos días

    En la sesión 30 aprendimos a evaluar un mentefacto argumental:

    1. Las instrucciones corresponden con las figuras geométricas pertinentes.
    2. Estas figuras se interconectan con flechas continúas o discontinúas.
    3. Operaciones ubicadas a la derecha
    4. Producto final: Pentagono doble línea
    Sub - producto: Pentagono línea sencilla
    5. Decisiones redactadas en forma de pregunta que se responden con SI/NO
    6. Procesos breves y en infinitivo.
    7. Operaciones precisas y redactadas en forma imperactiva.
    8. Conectores indican claramente continuidad del flujograma.

    Así mismo, para mejorarlo y optimizarlo se debe verificar su coherencia, sintetizar las instrucciones que consideres y suprimir pasos repetitivos, poco útiles o que no aporten al procedimiento.

    Este tema es importante, porque será más sencilla su comprensión e interpretacción. El flujograma estará representado de forma clara, sencilla, coherente y no perderá su esencia. Además estará más organizado, será más fácil y preciso.

    El vídeo está bien explicado, aunque me hubiese gustado más ejemplos.

    Gracias :)
    Alexandra Marroquín (CA)

    ResponderEliminar
  2. en esta sesion nos explican como debemos optimizar un flugograma eliminando pasos innecesarios y como hacemos para que este sea sencillo, claro y coherente igualmente a evaluarlos y modificarlos.

    los pasos para evaluarlos son:

    1) En el mentefacto las instrucciones escritos corresponden con la figura geométrica pertinente, según sea el caso
    2) las figuras geométricas están interconectadas en flechas continuas o discontinuas indicando el flujo de información
    3)si hay operaciones estas deben ubicarse a la derecha del proceso a que pertenece
    4)el producto final termina dentro un pentágono con doble linea y el subproducto tambien va encerrado en un pentagono pero con linea sencilla
    5)al utilizar las desiciones debes hacerlas en forma de pregunta y una respuesta de si o no
    6)cada uno de los procesos se mencionan de forma breve y redactados en infinitivo
    7) las operaciones se mencionan de forma precisa y se encuentran redactadas de forma imperactiva
    8) los conectores se utilizan para indicar claramente la continuidad de flujograma

    los pasos para optimizar son:


    1)buscar que haya coherencia en cada uno de los pasos
    2)sintetizar las instrucciones que consideres
    3)suprimir los pasos repetitivos


    en esta sesion aprendimos a hacer un flugograma sencillo, corto pero comprensible para el lector utilizando una forma que no altera su procedimiento ni su significado.

    el video fue claro, aunque de acuerdo con alexandra ... hicieron falta ejemplos, pero me gusto por que lo entendi bien y el video tenia buen sonido!

    ANGIE ANDRADE LOZANO
    11B --- Colegio Americano

    ResponderEliminar
  3. Buenas Noches

    En esa sesión 30 identificamos la optimización de procedimientos por medio de unos pasos para formar el flujograma de manera más eficiente y correcta.

    Optimizar es el proceso de modificar un sistema para mejorar su eficiencia o también el uso de los recursos disponibles. Para evaluar un procedimiento vimos 8 pasos :

    1.Las instrucciones corresponden con la figura geométrica pertinente.
    2.Figuras geométricas interconectadas con flechas.
    3.Ubicar si hay operaciones a la derecha del proceso.
    4.Producto final en doble línea y sub productos en línea sencilla.
    5.Decisiones en forma de pregunta especificando que hacer en cada caso.
    6.Procesos redactados en infinitivo.
    7.Operaciones redactadas en forma imperativa.
    8.Conectores indican continuidad del flujograma.

    Para optimizar el procedimiento se busca la coherencia de los pasos del mentefacto y de esta manera se obtendrá un buen flujograma redactado de manera sencilla y contundente.
    Esto es bastante importante ya que nos permite una fácil comprensión de flujogramas y al igual en la redacción de ellos. Para formar procedimientos y demás es muy útil.
    Gracias por el vídeo estuvo con un ejemplo claro, explicito y buen sonido.

    Jully Garavito 11B (CA)

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches

    En esta sesión 30 aprendí a encontrar la eficiencia eliminado aquellos pasos innecesarios y evaluando flujogramas.

    1. las instrucciones escritas correspondan con la figura geométrica pertinente.
    2. las figuras geométricas estén interconectadas con flechas continuas o discontinuas.
    3. Las operaciones van a la derecha de su proceso.
    4. El producto final (pentágono de doble línea) finaliza los procesos. Los sub-productos (pentágono de línea sencilla) culminando las operaciones.
    5. Las decisiones deben estar redactadas en forma de pregunta, que se responde con SI o NO, especificando que cada caso.
    6. El proceso deben ser breves y en infinitivo.
    7. Las operaciones son precias, bien redactadas y en imperativo.
    8. Los conectores indican claramente la continuidad del flujograma.

    Pasos para optimizar:
    1. coherencia en todos y en cada uno de los pasos del mentefacto.
    2. Sintetiza las instrucciones que considere, puede englobar en una sola indicación.
    3. Suprime aquellos pasos que considere resulta repetitivos o que no aportan.

    Esto es muy importante para saber correctamente como modificar un flujograma eliminando pasos para así hacerlo más breve.

    El vídeo tuvo un buen sonido e imagen, aunque fue muy largo nos dio buenos ejemplos que nos ayudan a comprender mas fácil el tema

    Gracias

    ResponderEliminar
  6. Buena noche profe rosario

    Para esta sesión aprenderemos a encontrar la máxima eficiencia en un procedimiento, eliminando pasos innecesarios y evaluando el flujograma.
    No olvidemos que la importancia de optimizar los flujogramas es hacerlos mas sencillos.
    Para evaluar un procedimiento hay que tener en cuenta:
    Las instrucciones corresponden con las figuras geométricas pertinentes.
    2. Estas figuras se interconectan con flechas continúas o discontinúas.
    3. Operaciones ubicadas a la derecha
    4. Producto final: Pentagono doble línea
    Sub - producto: Pentagono línea sencilla
    5. Decisiones redactadas en forma de pregunta que se responden con SI/NO
    6. Procesos breves y en infinitivo.
    7. Operaciones precisas y redactadas en forma imperactiva.
    8. Conectores indican claramente continuidad del flujograma.
    Los pasos para optimizar son:
    1.buscar que haya coherencia en cada uno de los pasos
    2.sintetizar las instrucciones que consideres
    3.suprimir los pasos repetitivos
    Este tema es muy importante ya que con ello podremos ahorrar un poco mucho más tiempo y comprenderemos el texto mucho más rápido a demás seremos cortos y sustanciosos.
    Este video me gusto mucho es más corto porque solo dice lo necesario bien explicado para el desarrollo del plano y también deja el aprendizaje para nuestra vida cotidiana
    El video y el sonido han mejorado mucho ahora se entiende de lo que están hablando y lo que nos
    Quieren explicar.

    Gracias…

    ResponderEliminar