en esta sesión aprendi a redactar un texto a partir de un flujograma o mentefacto procedimental. pasos para la conversión de una flujograma a un texto: 1. leer el flujograma. 2. identificar la información según las figuras en donde se encuentran las ideas. 3. inferior y completar la informacion que falta de acuerdo a lo que falte en el flujograma. 4. escribir instrucciones a partir del flujograma y unirlas con conectores que pueden ser: primero se realiza, posteriormente, al mismo tiempo, después de. 5. verificar si hay una comprensión básica el texto sobre lo que se ha planteado en el flujograma.
es muy importante para nuestra vida ya que nos ayuda a que el hecho de construir un texto a partir de un mentefacto sea mas fácil y rápido.
el vídeo fue de gran ayuda ya que la explicación y los ejemplos fueron muy claros y la imagen y el sonido también.
En la sesión 28 aprendimos a redactar un texto a partir de un mentefacto argumental, a través de los siguientes pasos:
1. Leer el flujograma en su totalidad 2. Identificar la información a través de las figuras geométricas 3. En algunos casos hay que inferir y completar información 4. Unir con conectores (Por último, después de, luego,entre otros) 5. Verificar la coherencia
Este tema es importante, ya que mejora la interpretación e inferencia. Además, lo comprenderá cualquier lector sin alterar la información dada.
Me gusto mucho el video, tanto su calidad como los ejemplos expuestos. Está muy claro y fácil de entender :)
Proposito:aprender a redactar un texto a partir de un mentefacto argumental
¿Como hacerlo?
1. Leer todo el flujograma 2. Identificar la información a través de las figuras geométricas 3. Si es necesario, infiera y complete la información 4. Unir con conectores 5. Verifique la coherencia
Este tema es muy importante al momento de explicar el flujograma sin alterar la informacion y para que a otros lectores les sea facil interpretarlo.
El video esta muy bien explicado con ejemplos muy claros.
En esta sesión 28 aprendimos a redactar un texto a partir de un flujograma o mentefacto procedimental.
Se realiza mediante una serie de 5 pasos:
1.Leer el flujograma en su totalidad. 2.Identificar la información presentada según figuras geométricas. 3.Inferir y completar la información faltante. 4.Escribir las instrucciones determinadas a partir del flujograma. 5.Verificar que exista una comprensión básica del texto.
Este tema es de gran utilidad e importancia ya que le brinda a todos los lectoras una mejor comprensión de esquemas y poder plantea r un texto a partir de este, nos permite mejorar la interpretación sin alterar la información dada. Muchas gracias por el video , tuvo una buena calidad y ejemplos.
Comentario: Este vídeo me pareció un poco mas interesante que el de la sesión anterior, pero todavía lo noto muy monótono. lo que si me gusto, es que cada paso lo explicaron,
Importancia: Este vídeo fue muy importante porque gracias a lo que aprendí hoy, puedo ganar mas tiempo en redactando textos de tipo procedimental, y así en cualquier etapa de la vida, poder ser más ágiles.
Síntesis: Este vídeo me pareció importante porque aprendí a construir un texto con base a un mentefacto procedimental, es importante saber como hacerlo porque si lo hacemos mal, cualquier persona puede mal interpretar lo que nosotros queramos decir o expresar, para esto nos dan unos pasos:
1. Leer todo el flujograma 2. Identificar la información a través de las figuras geométricas: Procesos, operación, decisión, insumo. 3. Si es necesario, infiera y complete la información 4. Unir con conectores: Primero se realiza, posteriormente, al mismo tiempo, después de, luego, enseguida, etc 5. Verifique la coherencia
En esta sesión he aprendido a redactar un texto a través de un flujograma, nos enseñaron una serie de pasos que podemos utilizar de una manera rápida y fácil a la hora de convertir un flujograma en un texto.
1. Leer el flujograma en su totalidad.
2. Identificar la información que se presenta según las figuras geométricas. (Procesos, Operaciones, Decisiones... Etc).
3.En algunos casos debes inferir y completar la información faltante teniendo en cuenta que se sea suministrado en el flujograma.
4. Escribir las instrucciones determinadas a partir del flujograma y unirlas con conectores que pueden ser:
-Primero se realiza - Posteriormente - Así obtenemos - Para esto - Luego - Pasamos a - Ahora - Después de - Al mismo tiempo
5. Verificar que exista comprensión y coherencia en el texto.
Me pareció un video importante,ya que en algunas ocasiones vemos flujogramas y tenemos la necesidad de convertirlo en texto,principalmente para que otras personas puedan comprenderlo sin alterar información, aparte creo que pues con los pasos se puede realizar muy fácil y rápido, ya que es solo cuestión de leer, identificar, inferir , escribir las instrucciones y unirlas con los conectores y pues mirar que sea coherente; lo que no me ha gustado de estos últimos videos es que han dejado de utilizar herramientas de motivación, me refiero a aquellos videos que colocaban al inicio de explicación que hacían referencia a lo que íbamos a ver; De resto muy bien.
En esta sesión aprendimos a redactar textos a partir de un flujograma o mentefacto procedimental.
1. leer el flujograma 2. identificar la información según las figuras geométricas en donde se encuentran las ideas. -procesos -operaciones -decisiones -insumos 3. en algunos casos inferir y completarla información teniendo en cuenta el flujograma 4. escribir las instrucciones a partir del flujograma con conectores como: -primero se realiza -posteriormente -al mismo tiempo -después de 5. Verificar q exista una comprensión básica del texto, sobre el procedimiento que se ha planteado a través del flujograma Este tema es muy importante ya que con ello podremos ahorrar un poco más de tiempo y comprenderemos el texto un poco más rápido a demás seremos cortos y sustanciosos.
Este video me gusto más que el anterior porque es un poco más corto, dice todo lo necesario para desarrollar nuestro plano y además lo explica con un ejemplo muy claro. El video y el sonido han mejorado mucho ahora se entiende de lo que están hablando y lo que nos quieren explicar. Gracias.
En la sesion de hoy nos enseñal como redactar un texto apartir de un flujograma procedimental, y nos dan los siguentes pasos: 1.leer el flujograma. 2.identificar la informacion de las figuras geometricas. 3.completar la informacion faltante si es necesario. 4.escribir las instruciones del flujograma, utilizando conetores 5.verificar que halla una comprencion basica del texto
este tema es importante para nuestra vida por que nos permite reconocer facilmente los procedimientos y lo utilizariamos para interpretar mejor un flujograma procedimental
buenas tardes
ResponderEliminaren esta sesión aprendi a redactar un texto a partir de un flujograma o mentefacto procedimental.
pasos para la conversión de una flujograma a un texto:
1. leer el flujograma.
2. identificar la información según las figuras en donde se encuentran las ideas.
3. inferior y completar la informacion que falta de acuerdo a lo que falte en el flujograma.
4. escribir instrucciones a partir del flujograma y unirlas con conectores que pueden ser: primero se realiza, posteriormente, al mismo tiempo, después de.
5. verificar si hay una comprensión básica el texto sobre lo que se ha planteado en el flujograma.
es muy importante para nuestra vida ya que nos ayuda a que el hecho de construir un texto a partir de un mentefacto sea mas fácil y rápido.
el vídeo fue de gran ayuda ya que la explicación y los ejemplos fueron muy claros y la imagen y el sonido también.
Buenas tardes
ResponderEliminarEn la sesión 28 aprendimos a redactar un texto a partir de un mentefacto argumental, a través de los siguientes pasos:
1. Leer el flujograma en su totalidad
2. Identificar la información a través de las figuras geométricas
3. En algunos casos hay que inferir y completar información
4. Unir con conectores (Por último, después de, luego,entre otros)
5. Verificar la coherencia
Este tema es importante, ya que mejora la interpretación e inferencia. Además, lo comprenderá cualquier lector sin alterar la información dada.
Me gusto mucho el video, tanto su calidad como los ejemplos expuestos. Está muy claro y fácil de entender :)
Muchas Gracias!
SESION 28
ResponderEliminarProposito:aprender a redactar un texto a partir de un mentefacto argumental
¿Como hacerlo?
1. Leer todo el flujograma
2. Identificar la información a través de las figuras geométricas
3. Si es necesario, infiera y complete la información
4. Unir con conectores
5. Verifique la coherencia
Este tema es muy importante al momento de explicar el flujograma sin alterar la informacion y para que a otros lectores les sea facil interpretarlo.
El video esta muy bien explicado con ejemplos muy claros.
NESTOR FAVIAN LOZANO 11-B
Buenas Noches
ResponderEliminarEn esta sesión 28 aprendimos a redactar un texto a partir de un flujograma o mentefacto procedimental.
Se realiza mediante una serie de 5 pasos:
1.Leer el flujograma en su totalidad.
2.Identificar la información presentada según figuras geométricas.
3.Inferir y completar la información faltante.
4.Escribir las instrucciones determinadas a partir del flujograma.
5.Verificar que exista una comprensión básica del texto.
Este tema es de gran utilidad e importancia ya que le brinda a todos los lectoras una mejor comprensión de esquemas y poder plantea r un texto a partir de este, nos permite mejorar la interpretación sin alterar la información dada.
Muchas gracias por el video , tuvo una buena calidad y ejemplos.
Jully Garavito 11°B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas Noches:
ResponderEliminarComentario:
Este vídeo me pareció un poco mas interesante que el de la sesión anterior, pero todavía lo noto muy monótono. lo que si me gusto, es que cada paso lo explicaron,
Importancia:
Este vídeo fue muy importante porque gracias a lo que aprendí hoy, puedo ganar mas tiempo en redactando textos de tipo procedimental, y así en cualquier etapa de la vida, poder ser más ágiles.
Síntesis:
Este vídeo me pareció importante porque aprendí a construir un texto con base a un mentefacto procedimental, es importante saber como hacerlo porque si lo hacemos mal, cualquier persona puede mal interpretar lo que nosotros queramos decir o expresar, para esto nos dan unos pasos:
1. Leer todo el flujograma
2. Identificar la información a través de las figuras geométricas:
Procesos, operación, decisión, insumo.
3. Si es necesario, infiera y complete la información
4. Unir con conectores:
Primero se realiza, posteriormente, al mismo tiempo, después de, luego, enseguida, etc
5. Verifique la coherencia
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas Noches Profesora Rosario:
ResponderEliminarEn esta sesión he aprendido a redactar un texto a través de un flujograma, nos enseñaron una serie de pasos que podemos utilizar de una manera rápida y fácil a la hora de convertir un flujograma en un texto.
1. Leer el flujograma en su totalidad.
2. Identificar la información que se presenta según las figuras geométricas. (Procesos, Operaciones, Decisiones... Etc).
3.En algunos casos debes inferir y completar la información faltante teniendo en cuenta que se sea suministrado en el flujograma.
4. Escribir las instrucciones determinadas a partir del flujograma y unirlas con conectores que pueden ser:
-Primero se realiza
- Posteriormente
- Así obtenemos
- Para esto
- Luego
- Pasamos a
- Ahora
- Después de
- Al mismo tiempo
5. Verificar que exista comprensión y coherencia en el texto.
Me pareció un video importante,ya que en algunas ocasiones vemos flujogramas y tenemos la necesidad de convertirlo en texto,principalmente para que otras personas puedan comprenderlo sin alterar información, aparte creo que pues con los pasos se puede realizar muy fácil y rápido, ya que es solo cuestión de leer, identificar, inferir , escribir las instrucciones y unirlas con los conectores y pues mirar que sea coherente; lo que no me ha gustado de estos últimos videos es que han dejado de utilizar herramientas de motivación, me refiero a aquellos videos que colocaban al inicio de explicación que hacían referencia a lo que íbamos a ver; De resto muy bien.
Gracias.
Daniela Niño~
11c~
Buena noche profesora rosario
ResponderEliminarEn esta sesión aprendimos a redactar textos a partir de un flujograma o mentefacto procedimental.
1. leer el flujograma
2. identificar la información según las figuras geométricas en donde se encuentran las ideas.
-procesos
-operaciones
-decisiones
-insumos
3. en algunos casos inferir y completarla información teniendo en cuenta el flujograma
4. escribir las instrucciones a partir del flujograma con conectores como:
-primero se realiza
-posteriormente
-al mismo tiempo
-después de
5. Verificar q exista una comprensión básica del texto, sobre el procedimiento que se ha planteado a través del flujograma
Este tema es muy importante ya que con ello podremos ahorrar un poco más de tiempo y comprenderemos el texto un poco más rápido a demás seremos cortos y sustanciosos.
Este video me gusto más que el anterior porque es un poco más corto, dice todo lo necesario para desarrollar nuestro plano y además lo explica con un ejemplo muy claro.
El video y el sonido han mejorado mucho ahora se entiende de lo que están hablando y lo que nos quieren explicar.
Gracias.
En la sesion de hoy nos enseñal como redactar un texto apartir de un flujograma procedimental, y nos dan los siguentes pasos:
ResponderEliminar1.leer el flujograma.
2.identificar la informacion de las figuras geometricas.
3.completar la informacion faltante si es necesario.
4.escribir las instruciones del flujograma, utilizando conetores
5.verificar que halla una comprencion basica del texto
este tema es importante para nuestra vida por que nos permite reconocer facilmente los procedimientos y lo utilizariamos para interpretar mejor un flujograma procedimental