domingo, 25 de septiembre de 2011

VÍDEO SESIÓN 27 IV

6 comentarios:

  1. Buenas Noches

    En esta sesión 27 aprendimos a construir una secuencia de procesos teniendo un contexto y un producto final, identificamos la estrategias una por una desde determinar el contexto hasta representar gráficamente las proposiciones; para escoger bien cada proceso hay que tener en cuenta las macro reglas y la importancia de las proposiciones, del mismo modo ordenarlas adecuadamente hasta el producto final, esto es bastante importante ya que nos permite tener claro la secuencia de un mentefacto y cómo podemos lograrlo y elaborarlo eficazmente si saltar procesos y llegando al producto esperado; Los ejemplos fueron muy exactos y explicativos y el video con una buena calidad de sonido e imagen.

    Gracias

    Att: Jully Garavito 11°B (CA)

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches

    En la sesión 28, aprendimos unas estrategias para conocer la secuencia de procesos, a partir de un concepto y un producto.

    Nos indican un procedimiento para una buena construcción del mentefacto procedimental, haciendo uso de la inferencia o deducción:

    - Determinar contexto
    - Establecer producto
    - Subrayar y clasificar ideas (operaciones, procesos, insumos, entre otras)
    - Determinar procesos
    - Agrupar por procesos las proposiciones que indiquen operaciones
    - Jerarquizar procesos
    - Organizar secuencialmente operaciones
    - Representar graficamente proposiciones

    Este tema es muy importante, porque se facilita una rápida visualización de los contenidos de aprendizaje y se comprende mejor la información en un menor tiempo. Además, tendremos un procedimiento muy preciso y obtendremos fácilmente el producto esperado.

    El video tiene buen sonido y unos ejemplos claros, lo que ayuda a que entendamos bien la temática. Muchas Gracias:

    Alexandra Marroquín (CA-11B)

    ResponderEliminar
  3. buenas noches

    en esta sesión aprendí a construir flujogramas a partir de un contexto y un producto.

    los pasos que se llevan a acabo para la elaboración de mentefactos procedimentales de acurdo con un texto son:
    1. Determinar el contexto.
    2. Establecer el producto.
    3. Subrayar y clasificar las ideas que dan lugar a las proposiciones y que indiquen procesos, subproductos, operaciones, insumos, verificaciones y decisiones.
    4: Determinar los procesos.
    5. Agrupar por procesos las proposiciones que indican operaciones.
    6. Jerarquizar los procesos.
    7. Organizar secuencialmente las operaciones al interior de cada uno de los procesos.
    8. Representar gráficamente las proposiciones acorde con el símbolo correspondiente a cada tipo de idea.

    es importante para nuestras vidas ya que nos ayuda a ahorrar tiempo al construir secuencias de procesos.
    en cuanto al vídeo me parece que es muy largo pero tiene una muy buena explicación.

    ResponderEliminar
  4. Buenas Noches

    En esta sesión aprendí a construir una secuencia de procesos teniendo un contexto y un producto final; nos enseñaron una serie de pasos que son muy necesarios a la hora de tener que construir un mentefacto procedimental a partir de un texto:

    1. Determinar el contexto, es decir la parte del inicio del mentefacto.

    2. Establecer el producto, lo que vamos a obtener cuando realicemos adecuadamente estos pasos.

    3.Subrayar y clasificar las ideas que dan lugar a las proposiciones que indiquen: procesos, subproductos,operaciones, insumos, varificaciones y desiciones.

    4. Determinar los procesos.

    5. Agrupar por procesos las proposiciones que indican operaciones.

    6. Jerarquizar los procesos.

    7. Organizar secuencialmente las operaciones al interior de cada uno de los procesos.

    8. Representar gráficamente las proposiciones acorde con el símbolo correspondiente a cada tipo de idea.



    Es importante que a la hora de estar haciendo el mentefacto usemos la inferencia es decir la deducción, como una ayuda para ir determinando paso por paso el mentefacto argumental o flujograma.

    Me parece que este tema es importante porque generalmente nos dejan trabajos así como el del ejemplo del video, y se nos dificulta realizarlo; pero ya sabiendo los pasos podemos realizar el flujograma de una manera más fácil y sencilla, además aprenderemos de una forma rápida y segura; esto me ayuda a ahorrar tiempo, y a no complicarme a la hora de no saber que debo de hacer primero o algo asi, ya con solo saber y tener el contexto y el producto puedo realizar todo el mentefacto, claro que al inicio podra ser dificulto pero con práctica se me facilitará.

    Gracias.

    Att: Daniela Niño~
    11c~

    ResponderEliminar
  5. Buenas noche profesora rosario

    En esta sesión aprenderemos a construir una secuencia de procesos teniendo un contexto y un producto final.
    Para construir un mentefacto procedimental a partir de un texto debemos tener en cuenta:
    1. Determinar el contexto.
    2. Establecer el producto.
    3. Subrayar y clasificar las ideas que dan lugar a las proposiciones y que indiquen procesos, subproductos, operaciones, insumos, verificaciones y decisiones.
    4: Determinar los procesos.
    5. Agrupar por procesos las proposiciones que indican operaciones.
    6. Jerarquizar los procesos.
    7. Organizar secuencialmente las operaciones al interior de cada uno de los procesos.
    8. Representar gráficamente las proposiciones acorde con el símbolo correspondiente a cada tipo de idea.
    Esto nos servirá en nuestras vidas para comprender más rápido los textos y ahorrar tiempo en cada proceso.
    Con respecto al video las imágenes están mucho más claras el sonido está mucho mejor pero los videos deberían ser más cortos.

    Gracias profe rosario

    ResponderEliminar
  6. Buenas Noche Profesora (me excuso por no entregarlo el viernes)

    Comentario:
    Este vídeo no me gusto, porque no fue tan dinámico, fue mas monótono y aburridor,y un simple ejemplo duro casi 12 minutos, y pues para mi parecer es muy aburridor, falto mas y con mejor explicación.

    Importancia:
    Este vídeo es muy importante, porque me servirá en cualquier etapa de mi vida, desde ahora como estudiante, hasta cuando seamos profesionales, siempre es útil saber leer un mentefacto procedimental, o como hacerlo para así ser mas efectivos, y hacer las cosas más rápidas y ahorrar así tiempo.

    Síntesis:
    Este vídeo fue importante porque aprendí a construir una secuencia de procesos, a partir de un contexto, y un producto
    para lograr esto nos dan unos pasos:
    1. Determinar el contexto.
    2. Establecer el producto.
    3. Subrayar y clasificar las ideas que dan lugar a las proposiciones y que indiquen procesos, subproductos, operaciones, insumos, verificaciones y decisiones.
    4: Determinar los procesos.
    5. Agrupar por procesos las proposiciones que indican operaciones.
    6. Jerarquizar los procesos.
    7. Organizar secuencialmente las operaciones al interior de cada uno de los procesos.
    8. Representar gráficamente las proposiciones acorde con el símbolo correspondiente a cada tipo de idea.

    si seguimos estos pasos podremos tener un buen mentefacto procedimental (flujograma), y lograríamos nuestro propósito.

    ResponderEliminar